Independencia latinoamericana, cultura prehispánica

 Independencia latinoamericana, cultura prehispánica 

Entre 2010 y 2025, la mayoría de los países latinoamericanos celebra el bicentenario de su independencia de España y Portugal. A primera vista, las independencias latinoamericanas parecen ser una separación entre América Latina y Europa. En 1825 el imperio español en las Américas se redujo a Cuba y Puerto Rico y del portugués ya no quedaba nada. Sin embargo, las independencias a comienzos del siglo XIX no separaron las Américas de Europa. Más bien fueron un momento de una historia compartida por los dos continentes que a lo largo los acercó.    

Tanto los orígenes como los eventos y resultados de las independencias formaban parte de una historia común euroamericana. Los conflictos políticos y sociales en América Latina antes de las Independencias tenían mucho parecido con problemas similares en Europa. Las reformas de las monarquías en el siglo XVIII apuntaron a una mayor concentración del poder en el rey y la Corte. Las reformas formaban parte de lo que se suele llamar Ilustración, es decir el avance de una cosmovisión en cuyo centro ya no se encontraba un Dios todopoderoso sino el ser humano que gracias a su racionalidad puede gobernar el mundo. La política ilustrada de los reyes iba en contra de la Iglesia, de la antigua nobleza y de los cuerpos y estamentos en los territorios de las monarquías. En América Latina las reformas políticas españolas y portuguesas fueron percibidas como un ataque a los derechos legítimos de las élites americanas

Firma  del acta de independencia Venezuela 

Causas de la independencia de Latinoamérica

Para comprender el proceso de independencia que tuvo lugar desde 1808 hasta 1833 debemos hablar primero de todo de las causas, siendo estas tanto internas como externas, y siendo vitales para el conocimiento de porque en un pequeño periodo de tiempo hubo tantas revoluciones.

Causas internas

Primero de todo debemos hablar de las causas internas, es decir, aquellas que surgieron en el interior de los países latinoamericanos. La mayoría de estas causas internas se debieron a la corrupción de los políticos, debido en gran parte a que los altos cargos de los virreinatos venían de la Península, existiendo pocos políticos naturales de América.

Causas externas de la independencia de Latinoamérica

Por otra parte estaban las causas externas, mucho menos numerosas que las internas, pero igual de importantes. Una de las principales causas externas fueron las revoluciones, tanto la de los Estados Unidos como la francesa, sirviendo como modelo para lo que buscaban las colonias americanas.

La relación de muchos líderes revolucionarios americanos con la política estadounidense y los pensadores ilustrados británicos también fue una importante causa externa. Pero la principal causa externa fueron todos los hechos que sucedieron en la Península Ibérica, tanto la invasión de Napoleón, como la creación de Juntas que influirían en la formación de las Juntas hispanoamericanas.


Cultura prehispánica 

Prehispánico es un adjetivo que se utiliza en referencia a lo que existía en América antes de la llegada de los españoles. El término puede referirse a culturas, idiomas, construcciones y cualquier otra cosa con existencia previa a la conquista española de gran parte del continente.


Puede aplicarse el adjetivo, por lo tanto, a aquello que ya estaba en América cuando la expedición liderada por Cristóbal Colón arribó al continente en 1492. Se puede entender a la América prehispánica como una etapa de la historia que se inicia con las primeras poblaciones en su territorio y que se extiende hasta la llegada de Colón o hasta que se estableció el dominio europeo sobre las culturas locales.

¿Cuáles son las 3 culturas Prehispanicas de América?

  • Cuadro comparativo culturas prehispánicas
  • CULTURA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
  • OLMECAS - SUR DE VERACRUZ Y NORTE DE TABASCO - PERIODO PRECLÁSICO
  • TEOTIHUACANOS - NORESTE DEL VALLE DE MÉXICO, ACTUAL ESTADO DE MÉXICO - PERIODO CLÁSICO
  • MAYAS - SURESTE DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA - PERIODO CLÁSICO


Cuáles son las características prehispánicas?

Eran sociedades basadas en la agricultura (principalmente el maíz). Tenían ciudades centrales con gran cantidad de población de hasta 50.000 habitantes (Teotihuacán, Tula o Monte Albán) con grandes construcciones piramidales. Trabajaban la piedra, el jade o la oxidiana.



¿Cuáles fueron las tres culturas que existieron en el periodo prehispánico?

Con frecuencia, su pasado prehispánico es asociado a los aztecas, mayas e incas, que representan tan sólo una parte en la dilatada historia que suma miles de años, obviándose otras culturas que de una u otra forma han contribuido a la conformación del contexto material y espiritual de un continente de tal magnitud





Comentarios